Código del chat robot para WordPress: Skip to main content

Coyuntura Económica – Análisis Estratégico –
Decisiones de Negocio

Quién es Hernán Lacunza

Fue Gerente General del Banco Ciudad de Buenos Aires. (2013 – 2015)
Siendo responsable de la estrategia financiera y comercial. Supervisiónoperativa del área financiera, comercial, administración, riesgos, compras, sistemas, control de gestión, seguridad, recursos humanos, legales.

Conferencias

¿Qué conferencias ofrece Hernán?

1. Descubre el contexto que define las oportunidades en el país y la región.

En una presentación ágil e informativa, un reconocido economista analiza los hechos más
relevantes de la agenda económica, institucional y política de Argentina y América Latina. Con un enfoque profundo en las variables que moldean el clima de negocios, esta charla es ideal para quienes buscan claridad en un entorno complejo y cambiante.

¿Qué puedes esperar?
Un recorrido por las tendencias actuales y los factores críticos que impactan en los negocios hoy. Desde los desafíos económicos hasta las dinámicas políticas y sociales más influyentes, nuestro experto abordará cada tema con un enfoque práctico y orientado a la toma de decisiones estratégicas.

Formato interactivo y material de apoyo visual:
Durante 35 a 45 minutos, la presentación profundizará en los elementos clave del contexto económico y político argentino. Al finalizar, podrás participar en una sesión de preguntas y respuestas, asegurando un espacio para resolver dudas y debatir posibles escenarios.

Objetivos:
● Adquirir herramientas conceptuales y prácticas para comprender el contexto actual y
anticipar movimientos en el corto y mediano plazo.
● Optimizar tus decisiones estratégicas con un análisis claro sobre los actores y perspectivas
del país.
● Acceder a insights valiosos que potenciarán tu toma de decisiones y te ayudarán a
identificar oportunidades en el mercado argentino.

Biografía

Licenciado en Economía por la Universidad de Buenos Aires y Magíster en Economía por la Universidad Torcuato Di Tella.
Ocupó el cargo de Ministro de Economía de la Provincia de Buenos Aires (2015 – 2019) Durante su gestión la provincia más grande del país recuperó el superávit primario desde 2017, la presión impositiva se redujo a 4,8% del Producto (en particular, en los tributos más distorsivos a la producción) y la participación de la obra pública se duplicó (6% en el promedio 2016-19).
Actualmente, se desempeña como Director de una consultora Consultora económica-financiera que trabaja en el sector público y privado a nivel local e internacional.
Además es Profesor Consultor en Instituto Tecnológico de Buenos Aires (ITBA), Profesor de la Maestría DET (Dirección Estratégica y Tecnológica) y en la Maestría en Fintech. En 2019 fue Ministro de Economía de la República Argentina. En un entorno político y financiero inestable tras las elecciones primarias, logró contener los riesgos de descontrol inflacionario y cambiario, preservando las reservas internacionales para la transición económica ordenada entre el gobierno saliente y el entrante.

Fue Gerente General del Banco Ciudad de Buenos Aires (2013 – 2015) siendo responsable de la estrategia financiera y comercial. Supervisión operativa del área financiera, comercial, administración, riesgos, compras, sistemas, control de gestión, seguridad, recursos humanos, legales.

En 2017, la Provincia recuperó por ley el llamado Fondo del Conurbano (la participación de Buenos Aires creció del 18% al 22% de los ingresos fiscales federales).

También se desempeñó como Gerente General del Banco Central (2008 – 2010) Cumpliendo responsabilidades en el diseño e implementación de la política monetaria, cambiaria y financiera. Administración general del Banco. Responsable de las áreas de programa monetario, normativa financiera y cambiaria, operaciones de mercado, administración e inversión de reservas, emisión y distribución del numerario, administración de sistemas y organización, recursos humanos.

Coordinó la interacción técnica con el Poder Ejecutivo Nacional (Ministerio de Economía y Ministerio de Planificación Federal), gobiernos provinciales, organismos internacionales (FMI, Banco Mundial, BID, CAF Cepal), otros bancos centrales, cámaras empresarias y sindicatos.

Fue Economista Jefe del Banco Central (2005 – 2008).
Realizó estudios empíricos y teóricos sobre política monetaria y financiera, sistema financiero y mercado de capitales, macroeconomía real y monetaria local e internacional.

Construcción y calibración de modelos para la proyección de variables económicas. Coordinación de las publicaciones académicas del Banco Central. Editor de “Ensayos Económicos” y la Serie de Estudios y Documentos de Trabajo, donde se publicaron más de 60 estudios técnicos.

Ocupó el cargo de Director del Centro Económico de la Cancillería (2002 – 2005). Donde llevó a cabo estudios de impacto económico y sectorial del ALCA, Mercosur-UE, Mercosur- CAN y de la ampliación de la Unión Europea; oportunidades comerciales en Asia Oriental y en el comercio Sur-Sur; impacto sobre las economías regionales argentinas. Evolución y perspectivas del Mercosur. Análisis de coyuntura económica y comercial internacional y nacional.

Contratá a Hernán Lacunza:

info@evenpro.com.ar

11 3470 3333

Escribir a Evenpro
Bienvenido! ¿En qué podemos ayudarte?